El activismo de algunos accionistas minoritarios de las grandes compañías cotizadas ha descubierto las ventajas de la web 2.0 como instrumento de protesta contra los gestores y el consejo de administración.
Días atrás, Eric Jackson, accionista minoritario de Yahoo, hizo publicó su llamado Plan B para la compañía, en el que pedía un drástico cambio de estrategia. Para a dar a conocer sus tesis, este inversor utilizó la plataforma de Youtube, el sitio web que permite subir y compartir vídeos más famoso del mundo, propiedad de Google, quizá el mayor competidor de Yahoo.
En un discurso de siete minutos y medio, Jackson reclamaba, entre otras medidas, el nombramiento como consejera delegada de Susan Decker, actual responsable financiera, que sustituiría a Terry Semel. También pide la puesta en marcha del plan de recompra de acciones por valor de 3.000 millones de dólares aprobado en octubre y el pago de dividendos. Jackson dice tener un paquete de 1.000 acciones (su valor rondaría los 28.000 dólares) y el respaldo de otros inversores con una participación en la empresa valorada en 1,7 millones de dólares (supondría un 0,004% del capital). En su presentación, asegura que si un 10% de los 250 millones de usuarios que tiene la empresa comprasen cada uno un total de 50 acciones, podrían tener un paquete conjunto de títulos que rondaría el 10% del capital, lo que 'nos daría una gran fuerza entre los accionistas'.
En este sentido, las distintas versiones que corren por la web del vídeo de Eric Jackson, que en los últimos meses se ha convertido en una de las voces críticas de la dirección de Yahoo a través de sus artículos en blogs financieros especializados como SeekingAlpha (Terry Semel es el centro de los ataques en la mayoría de los casos), han sido descargadas en los últimos días por más de 700 personas. Y algunos le han dado su apoyo expreso. Entre ellos figuran Sramana Mitra y David Neubert, ex trader bursátil, cuyos respectivos blogs se han convertido en algunos de los más seguidos. Neubert, para darse a conocer, publica sus fotos en Flickr, portal de internet para subir y compartir fotografías, propiedad, precisamente de Yahoo.
Otro de los apoyos que ha encontrado Jackson es Henry Blodget, ex analista del sector de internet de Merrill Lynch, que cayó en desgracia por sus comentarios en la época de la burbuja tecnológica. En su blog, Blodget calificó de excelente la idea de organizar a los accionistas a través de la web.
De momento, el movimiento ya ha tenido repercusión en algunos medios financieros estadounidenses especializados. Vishesh Kumar, columnista de TheStreet.com, señala que Jackson quiere utilizar la estrategia activista que han usado algunos hedge funds como fue el caso de Relational Investors con Home Depot, aunque advierte que carece de músculo financiero suficiente para encabezar esta estrategia. No obstante, advierte que la dirección de Yahoo tiene que 'tomar nota', y señala que estos movimientos, dirigidos coordinar grandes grupos de accionistas de una misma empresa pueden adquirir un 'importante papel en el futuro'.
Fuente: CincoDías.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario