"Actualmente se reproducen mensualmente en todo el mundo 10.000 millones de videos producidos en forma privada por usuarios de Internet. La mayoría contiene música, (pero) una minoría paga derechos de licencia a discográficas o editoriales", dijo Michael Downing, gerente del portal estadounidense GoFish, en el Midemnet Forum de Cannes.
"Existen cerca de 200 grandes portales colaborativos como éstos, por sólo un puñado paga por la música que sus usuarios incluyen en sus videos". Un de ellos es YouTube, que al igual que GoFish cerró un acuerdo con el gigante discográfico Universal. El director del departamento web del sello, Larry Kenswill, explicó: "Ponemos nuestras grabaciones a disposición de los usuarios de YouTube, que pueden incorporarlas a sus videos o trabajarlas. Para los usuarios es gratis; YouTube nos paga directamente a nosotros".
El problema reside en el control de los contenidos de videos profanos. "Técnicamente podemos determinar con precisión qué canción se usa dónde. Pero actualmente no hay ninguna técnica que funcione para escanear contenidos prohibidos como la pornografía infantil en videos", señaló Downing. Cuatro familias estadounidenses con hijos que recibieron abusados de personas que conocieron a través de MySpace han demandado al portal. "Y esta incertidumbre con los portales asusta con frecuencia a potenciales inversores y anunciantes", según Downing.
Sin embargo, la comunidad de Internet funciona bastante bien para autorregularse y filtrar material inconveniente, afirmó Mika Salmi, responsable de contenidos digitales en MTV. "Nuestros usuarios suelen señalaronos contenidos ilegales o inmorales. La mayoría no quiere toparse con alguna de estas cosas".
La Web 2.0, interactiva y producida por los internautas, sigue creciendo a ritmo frenético desde que hace un año y medio se la bautizara de esa forma. MySpace tiene ya más de 140 millones de usuarios. "A fines del verano boreal se reproducirán en la red posiblemente unos 20.000 millones de videos al mes, el doble que ahora", estimó Downing.
Como la mayoría de estos videos contiene música de alguna forma, la industria debería percibir sólo una fracción de céntimo por video e ingresar sumas millonarias de dos dígitos al mes. Pero para ello es necesario que las canciones se licencien con más rapidez a los portales, reclama Kenswill: "Los editores deben aprovechar la oportunidad y liberar la música, o en algún momento será demasiado tarde".
Pero la industria discográfica no encuentra una gran disposición entre los portales para pagar derechos de autor. "Conversamos con las empresas de Internet todos los días. Y con frecuencia tenemos que acudir a los tribunales para llegar a negociaciones y acuerdos serios", dijo John Keneddy, el presidente de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) al inaugurar el Midemnet Forum.
Fuente: DPA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario