La Web 2.0 sale a competir con los bancos, en los Estados Unidos y el Reino Unido distintos sistemas ofrecen préstamos de persona a persona con el mismo concepto que hoy se intercambia música y llamadas telefónicas o que se compran objetos en páginas de remates o ventas directas entre usuarios.
Prosper.com lo está utilizando en el sector de los préstamos de dinero. La plataforma ofrece préstamos directos que vinculan a los que tienen para prestar y los que lo necesitan. Desde ya que los primeros obtienen un interés pactado y que el sistema permite encontrar tasas más bajas que las que ofrecen los bancos tradicionales.
Al igual que EBay o Mercado Libre, los interesados deben darse de alta, indicando datos personales para verificar la identidad. Con estos datos, Prosper rotula a cada usuario con una calificación según sus posibilidades de pagar el crédito. A mayor puntuación, mejor reputación crediticia tiene el usuario y más prestamistas estarán dispuestos a adelantarle su dinero al menor interés.
El caso de Prosper.com, que opera en los Estados Unidos no es el único. En el Reino Unido, Zopa.com se dedica al mismo servicio de préstamos al igual que Givemecredit.com.
Por el momento el servicio está restringido a residentes de los países mencionados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario